¿Sabes qué es el turismo responsable? ¿Y sostenible? ¿Es lo mismo? ¿Qué son los ODS? ¿Cómo se relaciona el turismo y los ODS? Sigue leyendo, te voy a contar todo esto y mucho más.

Para esta primera parte, te voy a compartir algunas partes del artículo Turismo responsable y sostenible. ¿Cuál es la diferencia? de Carlos García. Es uno de los que más me han gustado por su claridad y falta de adornos.

Turismo sostenible

El turismo sostenible es un turismo que es económicamente viable, pero que no destruye los recursos sobre los cuales el futuro del turismo dependerá, en particular el ambiente físico y el tejido social de la comunidad anfitriona.

J. Swarbrooke

En un mundo finito donde los bienes comunes globales se deterioran por la actividad humana, el concepto de desarrollo sostenible se esfuerza por armonizar la acción de las personas que buscan satisfacer sus necesidades y deseos, con la conservación a largo plazo del entorno y los recursos. Las actividades del turismo afectan con particular intensidad a algunos bienes comunes. El turismo sostenible busca formas de poner en práctica la idea aparentemente contradictoria del desarrollo sostenible en el turismo.

El turismo sostenible fomenta un tipo de turismo respetuoso tanto con el viajero como con la gente local, su herencia cultural y el medio ambiente. Tiene en cuenta los impactos presentes o futuros de la actividad turística. Quiere conjugar las necesidades de los visitantes, de la industria, de la comunidad local y del entorno natural donde se desarrolla.

Las preocupaciones del turismo sostenible se agrupan en tres ejes o segmentos:

  • Medioambiental: busca optimizar el uso de los recursos naturales y ambientales de forma que se garantice la conservación del medioambiente y la diversidad biológica de la zona.
  • Sociocultural: busca respetar la realidad social y cultural de los anfitriones preservando su cultura, arquitectura, costumbres, tradiciones fomentando la tolerancia y el entendimiento entre culturas diversas.
  • Económico: busca fomentar el desarrollo económico de la zona a largo plazo con la creación de empleo y la generación de beneficios bien distribuidos.

Turismo responsable

La idea de desarrollo sostenible no le es ajena al turismo responsable. Buscar la forma de alcanzarlo también es uno de sus objetivos. La diferencia con el turismo sostenible es que, en este caso, la responsabilidad se incorpora como un concepto central: la responsabilidad es su forma de avanzar hacia la sostenibilidad.
La responsabilidad es un compromiso con lo que nos rodea que se asume o se exige. Entendemos que es menor para un ciudadano y mayor para un profesional o un cargo público. Exige comportamientos concretos y hay que rendir cuentas por ella.

El turismo responsable y el turismo sostenible no son lo mismo. El turismo responsable pone énfasis en lo que los individuos y los grupos hacen para ocuparse de aquellos asuntos de sostenibilidad que surgen en los lugares concretos, atendiendo prioridades locales, informando transparentemente de lo que han hecho para atender esas prioridades. Cuando los individuos, negocios o gobiernos aseguran que se han comprometido en turismo responsable hay que preguntarles por cosas específicas. Pregúntales:
¿De qué se están responsabilizando?
¿Cómo están asumiendo esa responsabilidad, que están haciendo, y cuánto están haciendo?
¿Qué han conseguido?
Los resultados y los impactos son las evidencias que son necesarias analizar para juzgar si la responsabilidad ha sido asumida efectivamente.

Harold Goodwin en “Turismo Responsable. Usando el Turismo para el Desarrollo Sostenible”.

¿Cómo contribuye el turismo sostenible a los ODS?

Déjame explicarte primero qué son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), por si no has oído hablar de ellos:

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Pues bien, con la finalidad de contribuir a la creación de una conciencia colectiva de turismo responsable basada en los principios de la sostenibilidad, el Instituto de Turismo Responsable (ITR) y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) han adaptado los principios emanados de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas a la realidad de los Agentes Turísticos a nivel global en la Guía para un turismo sostenible, un manual práctico y útil para el sector turístico. Su principal objetivo es ofrecer una serie de criterios para cada uno de los 17 ODS, que permitan a los promotores o profesionales implicados en el sector del turismo, reflexionar sobre el grado de implicación de su destino o producto turístico con las metas definidas en la Agenda 2030.

Bonus: la situación tras la COVID19: «Ahora valoro más el turismo sostenible»

Es innegable que la COVID19 ha dado un vuelco a la situación actual del turismo. He leído que la Organización Mundial del Turismo (OMT) junto a otros organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y representantes del sector privado ha elaborado un documento en el que se establecen una serie de recomendaciones para el sector turístico ante la actual crisis de la COVID-19. Las recomendaciones de la OMT se basan en dos principios:

1. Apoyar los viajes y el turismo es apoyar el empleo y los medios de vida.

2. El turismo tiene una capacidad demostrada para recuperarse e impulsar la recuperación de otros sectores.

Yo, que acabo de lanzar un proyecto de viajes solidarios/turismo sostenible que ni siguiera he podido poner en marcha, estoy de acuerdo con la OMT. Pero también me hago muchas preguntas y reflexiones:

No sé cómo será el turismo que viene y creo que nadie puede saberlo. Tengo fe en que habrá un nuevo perfil del viajero/a más comprometido, más consciente y con valores cada vez más alineados con la sostenibilidad y la solidaridad. Pero seguramente también más cauto con sus distancias y más limitado en su capacidad de gasto.

Estoy aprovechando este encierro para pensar, repensar y proponer un modelo de viajes más respetuosos con el clima y más amables con la comunidad local. No creo en el turismo de masas, de hecho, creo que es perjudicial. De momento, creo que el turismo será nacional, luego ya veremos. Y toca renovarse o morir… O no, vete tú a saber… Yo sigo aún con la misma ilusión o más, pero me iré adaptando al planeta y a las personas.

Comparte el artículo si te ha parecido interesante...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email