África, el continente olvidado. O silenciado, como dice Xavier Aldekoa. Tras la esclavitud y el colonialismo, las potencias mundiales dejamos en la pobreza a un continente rico en recursos. Y, como está lejos, no nos afecta, no interesa. Pero interesa y mucho, porque el que no conoce y entiende la historia, está condenado/a a repetirla.
Te invito a leer algunas informaciones sobre África en su día, el 25 de mayo
- El continente africano está compuesto actualmente por 55 países, contando con la República Árabe Saharaui Democrática, no reconocida por la ONU.
- Dentro del mapa de África encontramos el desierto de arena más grande del mundo, el del Sáhara, y el tercer lago más grande del mundo: el Lago Victoria.
- Entre sus países, están los 11 más pobres de todo el mundo, según el último informe publicado por la ONU.
- En los últimos años, el Sáhara ha ido creciendo y desertificando territorios antes verdes y acuíferos como el Lago Chad. Para evitarlo, se está construyendo una gran muralla verde de árboles y arbustos que vaya desde Senegal hasta Yibuti y evite que el desierto siga avanzando.
- ¿Has oído hablar alguna vez de los Big Five o los Cinco Grandes? Los Cinco Grandes son: el elefante, el búfalo, el león, el leopardo y el rinoceronte. Este concepto hace referencia a los animales más peligrosos y difíciles de cazar a pie y se pueden encontrar en el continente africano.
- Gran parte de las fronteras que existen actualmente entre sus países fueron trazadas por los colonizadores europeos en el siglo XVII sobre el mapa de África, lo cual explica las divisiones rectilíneas entre muchos de sus territorios.
- África es el continente de la diversidad. A lo largo del territorio que compone el mapa de África se hablan más de 2.000 lenguas distintas. Además, en casi todos los países tienen algún idioma europeo como oficial o cooficial, mayoritariamente el inglés y el francés.
- Un total de 25 países dentro del mapa de África están en conflicto actualmente. Sus habitantes, millones de personas inocentes, se ven castigados por guerras intermitentes, conflictos que se alargan en el tiempo o situaciones que dejan fuera de sus casas a pueblos enteros como los refugiados saharauis durante más de 45 años.
- A pesar de que la atención mediática se dirige hacia quienes intentan llegar a Europa a través del Mediterráneo, más del 80 % de los africanos que deciden migrar lo hacen a otro país de África, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
- África viene del griego A-phrike y significa «sin frío».
¿Y tú? ¿Sabes alguna curiosidad más que quieras compartir? ¿Hay algo que te ha llamado la atención? Cuéntamelo en los comentarios.
Tras 15 años vinculada al mundo de la cooperación internacional quiero compartir toda mi experiencia para ayudarte a encontrar el voluntariado o el viaje solidario de tus sueños. Puedes descargarte mi «Manual imprescindible para personas viajeras y solidarias que buscan diferenciarse» para empezar.