Hace poco tiempo decidí emprender con un proyecto llamado «Solidaridad Viajera, viajes solidarios diferentes y únicos», cuyo objetivo era (y lo sigue siendo) ayudar a que las personas que quisieran vivir una experiencia viajera solidaria y diferente tuviesen uno de los mejores viajes de su vida (me encantaría decir que el mejor viaje de su vida, pero sonaría pretencioso).
Para ello, busqué la problemática que tenían las personas que querían hacer este tipo de viaje:
-
- Deseos de vivir una experiencia viajera solidaria, pero sin atreverse a dar el paso.
- Desconocimiento del mundo de la cooperación (no saben a quién preguntar, desconfianza hacia las ONG, demasiada información y alguna no muy clara).
- Necesidad de atención personalizada y de cuidado.
- Miedo a viajar en solitario.
- No están preparadas para hacer un voluntariado internacional aún pero sí están buscando un componente social en sus viajes.
- Quieren hacer un voluntariado internacional pero no cumplen los requisitos que piden las ONG (idioma, no pueden hacer la formación presencial antes de viajar o no tienen suficientes vacaciones).
- Inseguridad de viajar a África.
- Ganas de viajar en un grupo con sus mismas inquietudes.
- Quieren vivir una experiencia única y transformadora y que les acompañen en ella.
- Cansadas de los típicos viajes organizados, quieren viajar de forma responsable y respetuosa.
Así que me dije… Pero Sonia, tú llevas 15 años trabajando en cooperación, has coordinado eventos gigantescos, has sido coordinadora de voluntariado, has trabajado con niñez e infancia, has estado en varios movimientos sociales y has viajado a 25 países. Tú sabes mucho de voluntariado, de cooperación, de coordinación y organización, de miedos (yo también tuve una primera vez para todo y estaba muerta de miedo), de prejuicios, de problemas viajeros y de escucha… Chica, lánzate, que no tienes nada que perder (y siempre te quedarán las sustituciones como bibliotecaria, mi profesión, si todo va mal).
La decisión estaba tomada: iba a empezar a organizar mi primer viaje solidario a Senegal (país al que viajé en varias ocasiones en 2019 y que me atrapó para no dejarme en paz desde entonces).
Tabla de contenidos
¿Por qué he escogido Senegal?
Senegal es el país del África Negra que tenemos más cerca. Llegas en un vuelo desde la península en solo 4,5 horas y desde Canarias en solo 2 horas.
Es estable y barato. Senegal tiene una democracia consolidada, es seguro (no hay conflictos armados), estable y tiene unos precios bastante más asequibles que otros países del África negra como Kenia, Tanzania o Sudáfrica.
Puedes encontrar todos los paisajes africanos en el país, es África en miniatura.
Por la hospitalidad de su gente. Senegal es conocido como el país de la “teranga”, que en lengua wolof quiere decir hospitalidad. Sus habitantes son gente muy hospitalaria y atenta con las personas extranjeras.
Viajando a Senegal apoyamos a sus habitantes. A través del turismo, más gente va a tener trabajo, la riqueza se quedará en el país y no se verá forzada a irse de su tierra. No es que vayamos a cambiar su realidad, pero aportamos.
Un viaje solidario especial y diferente
Según estudios realizados por el Foro de Turismo Responsable tan solo un 10% de los beneficios de viajes tradicionales como “packs todo incluido” se queda en el país de destino. A través de los viajes solidarios invertimos esa proporción dejando el margen de beneficio económico principal en los países de destino. El turismo solidario responde a la demanda de personas que viajan no solo para conocer nuevos lugares, sino que también quieren colaborar con el desarrollo de las personas y localidades de los países que visitan, que buscan conocer y empaparse de otra realidad.
Nos alojaremos en campamentos pertenecientes a proyectos locales, un porcentaje del precio irá destinado a la(s) ONG que visitemos y elijamos y, lo más importante, el efecto multiplicador. Cuando llegues a tu casa serás un estupendo agente de cambio por todo lo que has visto y vivido. Recuerda que no queremos caer en la caridad, sino ser testigos, tener empatía para entender y luego poder ser altavoces de realidades sociales y formas de vida diferentes a las nuestras.
¿Por qué hacer el viaje solidario que ofrezco?
Porque…
Está preparado con mucho cariño. Es diferente y está diseñado para disfrutar y aprender mediante la convivencia. La gente que va al viaje tiene los mismos intereses e inquietudes que tú. He puesto toda mi atención, conocimiento y esfuerzo en que tú vivas una experiencia enorme.
Quiero ayudarte a realizar un viaje solidario a Senegal de una forma responsable y coherente, para conocer la realidad social del país y sus gentes sin caer en la caridad o en creernos salvadores blancos. Estoy convencida de que un viaje solidario puede cambiarte la vida.
Mi función en todo esto es…
Te asesoraré sobre todo lo que necesites saber sobre cooperación, voluntariado y/o viajes solidarios y además tendrás la oportunidad de conocer Senegal a fondo a través de un viaje solidario grupal “fuera de ruta” de 12-15 días. Un viaje solidario es la antesala perfecta para un futuro voluntariado si no estás segura/o y tienes poco tiempo de vacaciones. Genera un gran impacto, sobre todo en la persona que viaja. Y el añadido “fuera de ruta” da más valor porque, además de ir a lugares turísticos, también se visitarán lugares poco visitados por turistas pero espectaculares por su valor artístico, social o histórico. Además, este viaje tiene plazas limitadas para garantizar la máxima atención y cuidado a la persona que viaja y a las comunidades anfitrionas. Seremos 8 personas por grupo.
Me encargaré de organizar tu estancia en lo relativo a alojamiento, manutención y actividades y te acompañaré en el viaje junto a guías locales. Los billetes aéreos, el visado, el seguro de viaje y las vacunas lo gestionas tú, pero yo te asisto en las gestiones para que te resulte cómodo, sencillo y barato. Te proporcionaré toda la información que necesites y resolveré todas tus dudas.
Crearemos un grupo online en el canal que más nos guste, que para eso hay muchas tecnologías y así nos conoceremos antes del viaje y resolveremos las dudas juntas. El día de llegada os iré a buscar al aeropuerto y… ¡empieza la aventura! No nos separaremos hasta el fin del viaje.
Ojalá podamos viajar juntas/os
Soy una persona muy cercana y accesible, así que, si lo que te he contado te gusta, espero verte pronto en el próximo viaje solidario a Senegal. Te dejo más información aquí. Y si quieres preguntarme algo, lo que sea, te dejo mi contacto.
¡Un abrazo!
Tras 15 años vinculada al mundo de la cooperación internacional quiero compartir toda mi experiencia para ayudarte a encontrar el voluntariado o el viaje solidario de tus sueños. Puedes descargarte mi «Manual imprescindible para personas viajeras y solidarias que buscan diferenciarse» para empezar.