Se han escrito muchos artículos sobre este tema, eso es verdad, pero aún hay gente que no lo tiene claro, así que, por recordarlo, no se pierde nada. Puede que tengas inquietudes viajeras y sociales y quieras hacer un viaje solidario o directamente tengas claro que quieres hacer un voluntariado internacional. En cualquier caso, te recomiendo leer esto para saber las diferencias y para no llevarte decepciones en tus expectativas.

Diferencias básicas: tiempo y experiencia

Infografía voluntariado vs viaje solidario

Como ves, Hacesfalta.org lo deja bastante claro:

Para hacer un voluntariado normalmente es necesario hacer un curso de formación previo e involucrarte con la ONG elegida. En un viaje solidario harás turismo responsable y sostenible a lugares conocidos y desconocidos, te mezclarás con las comunidades de destino y además vas a aprender y a conocer lo que hacen las ONG que se van a visitar. Esto genera un cambio de actitud, lo que contribuye a cambiar realidades.

Para hacer un voluntariado debes tener cierto tipo de conocimientos, como la lengua, habilidades concretas o una profesión, mientras que un viaje solidario puede hacerlo cualquier persona que tenga inquietudes y la mente abierta. Por esta razón, los viajes solidarios suelen programarse en época de vacaciones, mientras que los voluntariados se dan todo el año.

Los voluntariados pueden durar desde dos semanas hasta un año, mientras que los viajes solidarios, al ser un tipo de turismo, duran una o dos semanas.

Consejos para elegir un voluntariado internacional o un viaje solidario

Bueno, de nuevo te voy a reenviar a un maravilloso artículo de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España. La oferta de ONG de Desarrollo, asociaciones y empresas que organizan viajes solidarios o de voluntariado internacional se hace bajo un mismo mensaje pero con distintos objetivos. Antes de hacer tu mochila, mira estos consejos para analizar y valorar las diferentes propuestas de viajes. Aquí puedes encontrar consejos y recursos para tu voluntariado internacional.

Mi experiencia en voluntariado y viajes solidarios

Ya te he dejado los artículos con recursos y consejos de organizaciones expertas que he considerado de interés para ti, pero ahora te voy a hablar desde mi experiencia, me apetece contarte y aportarte un poco más.

Si has decidido hacer un voluntariado internacional o un viaje solidario, no faltarán proyectos que te acojan. Existen muchas organizaciones con las que puedes aprender, colaborar y vivir experiencias muy variadas.

Solo déjame decirte una cosa: la transparencia es básica para la confianza. No te vayas con cualquiera, pregunta, mira en las web (no basta solo ver fotos bonitas de gente sonriente), mira los testimonios de otros, pregunta a gente conocida, a las organizaciones especializadas (coordinadoras de ONG de tu comunidad autónoma) y, sobre todo, busca la transparencia. Si una ONG no tiene el apartado de Transparencia en su web, deséchala de inmediato. Es obligatorio por ley.

Después de lo que te he contado, puedes hacer dos cosas:

1) Bucear en el mundo de los voluntariados internacionales y viajes solidarios, de las ONG, de los proyectos, de los países… Aquí te dejo dos recursos:

– Buscador de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España
– Buscador de Hacesfalta.org

2) Echar un vistazo a mi propuesta para simplificarte la vida. Te propongo hacer un voluntariado internacional responsable y sin decepciones en cualquier lugar del mundo. Una experiencia garantizada de voluntariado sin caer en la caridad o en creernos salvadores blancos.

Desarrollo personal
Un voluntariado es una experiencia gratificante y muy enriquecedora. Sientes que puedes mejorar el mundo aportando tu granito de arena. Es un crecimiento personal muy grande para la persona que lo vive.

Experiencia inolvidable
La pasión con la que vives tu experiencia como voluntario en el extranjero tendrá un efecto multiplicador. Cuando vuelvas a tu casa, no serás la misma persona. Y es ahí donde empezará a dar sus frutos el voluntariado.

Asesoría personalizada
Si tienes dudas, podemos solucionarlo juntas/os: te daré los mejores consejos, las claves para que tu voluntariado sea de 10 y te orientaré sobre la mejor elección en base a tus gustos y disponibilidad.

Si tienes alguna duda o, a pesar de todo lo que te he contado, estás indeciso/a, puedes contestar a este post y te ayudaré a escoger en la medida de lo posible.

Gracias 🙂

Comparte el artículo si te ha parecido interesante...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email