¿Quieres viajar a Senegal y hacer algo diferente y solidario?

Vive un viaje solidario único del 4 al 15 de julio y descubre Senegal desde dentro sin caer en la caridad o en creernos salvadores blancos

Senegal a fondo

Conocerás Senegal a fondo a través de un viaje solidario en grupo reducido “fuera de ruta” para clarificar conceptos sobre cooperación y solidaridad y hacer una inmersión cultural y social en el país.

Experiencia inolvidable

Quiero que vivas una experiencia inolvidable, de esas imborrables en tu memoria. Cualquier persona con inquietudes puede hacer un viaje de este tipo: no necesitas experiencia, formación previa ni dominar el idioma local.

Asesoría y acompañamiento

Te asesoraré y te acompañaré antes, durante y después del viaje para que te sientas segura/o. Será un viaje singular, diferente, único y transformador asegurando un 100% de calidad y transparencia.

Sueña sin miedo. Llena tu vida. Únete a la Solidaridad Viajera.

Puede ser que te pase alguna de estas cosas…

Admiras a personas viajeras que son capaces de salir sin miedo para construir un mundo mejor, mientras que tú llevas tiempo queriendo hacer algo solidario en un país extranjero pero nunca te decides, no das el paso.

Quieres hacer un viaje con un componente social y solidario pero no tienes tiempo de organizarlo, ni sabes a quién preguntar o ya has preguntado y no te convence la respuesta. 

Te sientes insegura/o y tienes desconfianza y dudas sin resolver sobre ONG, proyectos, países… Necesitas orientación personalizada sobre las opciones que existen.
Te da miedo lo desconocido o no te apetece viajar solo/a pero no quieres estancarte y no hacer el viaje de tus sueños. Quieres vivir una experiencia única y transformadora y que te acompañen en ella.
No cumples los requisitos que piden las ONG para hacer un voluntariado o estancia solidaria: estás fuera de plazo este año, no tienes suficientes vacaciones, no puedes hacer la formación presencial… Pero quieres viajar y no te vale cualquier experiencia, eso lo tienes claro.

Te entiendo perfectamente, así que te animo a que leas esto

Si te pasa alguna de las cosas que he descrito anteriormente, te recomiendo hacer un viaje solidario. Estoy convencida de que un viaje solidario puede cambiarte la vida.

Según el Foro de Turismo Responsable tan solo un 10% de los beneficios de viajes tradicionales como “packs todo incluido” se queda en el país de destino. A través de los viajes solidarios invertimos esa proporción dejando el margen de beneficio económico principal en los países de destino.

Te propongo hacer un viaje solidario diferente y único a un país excepcional: Senegal

Conocerás a fondo un país, tanto la parte más turística como las realidades que se esconden tras ella. Eso es difícil conseguir en un viaje al uso.

Contribuirás al desarrollo de las comunidades locales a través del alojamiento y de la comida. Y lo más importante: a través del respeto que genera la convivencia.

Conocerás el trabajo de diferentes iniciativas que llevan a cabo proyectos de autogestión en terreno.

No necesitas experiencia previa, ni conocimientos ni formación específica. En el terreno es donde aprenderemos. Tampoco fluidez en el idioma local: siempre estarás acompañada/o de la organización del viaje (mi acompañamiento y el de los guías locales).

¿Por qué hacer el viaje conmigo?

Mi nombre es Sonia. He trabajado durante más de 15 años en diferentes ONG coordinando proyectos, eventos, ayuda humanitaria, campañas de comunicación, sensibilización e incidencia política, voluntariado y viajes solidarios. Cuando el tiempo me lo ha permitido, he realizado voluntariado con infancia/adolescencia (soy monitora y directora de tiempo libre) y activismo social en diferentes proyectos.

La gran pasión de mi vida es viajar. Desde 2001 he viajado con mi mochila (no la misma, aunque las he aprovechado mucho) a 25 países de Europa, Latinoamérica, Asia y África, por trabajo, por placer, sola o acompañada. Viajar es la mejor manera de abrir la mente. La primera vez que viajé sola con veintipocos se me salía el corazón en el avión, pero resulta que el miedo solo estaba en mi cabeza: al llegar vi que todo es sencillo cuando viajas, aunque tener buena actitud y capacidad de adaptación ayuda.

Creo que puedo decir que he visto «de casi todo», así que quiero compartir mi experiencia contigo y ayudarte en lo que necesites.

Imagina por un momento que puedes…

Hacer el viaje solidario y de turismo responsable que siempre has querido hacer sin tener que preocuparte por mirar chopocientas webs ni hacer otras tantas consultas por teléfono o email para el alojamiento, el transporte, los lugares a visitar…

Conocer África empezando por un país que tiene 3.000 horas de sol al año, Senegal, famoso por su conocida Teranga (hospitalidad en wolof, su idioma oficial). Aquí puedes encontrar todo tipo de paisajes desde desiertos a manglares pasando por zonas tropicales. Etnias, culturas, música, playas, mercados, arquitectura colonial, historia y solidaridad.

Ir de la mano de una persona viajera que sabe de cooperación, que facilita el viaje y cuida al grupo para que tú te concentres solo en vivir la experiencia como se merece.
Viajar con un grupo con las mismas inquietudes que tú mientras contribuyes al desarrollo de las comunidades locales de forma respetuosa.

Obtener como beneficio extra tu desarrollo personal. Habrá un antes y un después, te lo garantizo. Tendrás menos estrés y mayor bienestar emocional; el cerebro, agradecido; un corazón más sano; una autoestima sólida y mayor amplitud para afrontar los problemas. Y es que viajar te hace feliz.

¿Cómo lo vamos a hacer?

Esta es mi propuesta,
espero que te guste:

Orientación

Te orientaré antes, durante y después del viaje para que no sientas miedos ni inseguridades y descubrirás que todo es más fácil de lo que parece y que tú puedes con eso y más.

Originalidad

Será un viaje singular, diferente, único. Nunca dos viajes son iguales, sobre todo porque tú eres original, no hay nadie como tú y eso es lo que aportarás al viaje.

Responsabilidad

Este es un viaje de turismo responsable, solidario y sostenible que tendrá en cuenta todas las variables para tener un impacto positivo en la comunidad anfitriona.

Respeto

Vas a conocer proyectos que son de y para las personas. Mostrar una actitud respetuosa es clave para conseguir un mundo mejor y más justo para todos y todas.

Algunas opiniones, por si te ayudan…

Juanjo Rey, educador social y voluntario en Bolivia.
«Ha sido la experiencia vital más brutal de mi vida».

Marta Marín, enfermera y viajera.
«Lo mejor es la organización, es superpotente».

Si te consideras una persona…

Solidaria y con muchas inquietudes, pero con poca experiencia viajera o en cooperación que quiere vivir una experiencia diferente.

Que está cansada del turismo en masa y que se preocupa por el impacto del mismo, pero no tiene tiempo de preparar su viaje o no encuentra lo que busca.

Que se enfada por las injusticias y quiere colaborar a hacer de este mundo un poco mejor cada día.

Que entiende viajar como un aprendizaje, que está dispuesta a tener la mente abierta para aprender y descubrir nuevas formas de vida y cultura que quizás no conocías.

 

¡Enhorabuena, estás en el lugar correcto!

Aquí te cuento los detalles del viaje

Isla de Cachiouane en Senegal

Te propongo un viaje para ESTAR Y DISFRUTAR (12 días) con un grupo máximo de 8 personas.

Para este verano 2022 he escogido un poco de Norte, pero sobre todo, estaremos en la Casamance, situada en el sur de Senegal, entre Gambia y Guinea-Bissau. Encantadores rincones bañados por el mar (o el río) rodeados del exuberante verdor que caracteriza a la región considerada “el granero o el edén de Senegal”.

Verás auténticas poblaciones Diola y tendrás la oportunidad de conocer su cultura. Te empaparás de sus costumbres, música, cultura. Te bañarás en la playa o en el río, verás paisajes, animales, islas, coloridos mercados

Centro Cultural Casamance Senegal

Nos alojaremos en campamentos solidarios y sostenibles u otros alojamientos que apoyan a las comunidades en las que se encuentran. También conoceremos iniciativas que llevan a cabo proyectos autogestionados por y para las comunidades y, una parte del precio que pagues por el viaje, irá destinado a un proyecto que elijamos entre el grupo.

Por supuesto, también habrá risas, fiesta, música, baile, momentos de reflexión y de descanso… El precio de este viaje puede rondar los 1.500 euros (todo incluido). No te puedo decir el precio fijo porque todo depende de vuelos, pero si tienes alguna duda, mándame un mail a info@solidaridadviajera.com.

Piraguas Senegal

Los lugares:

 

La isla de las conchas de Fadiouth, una isla cuyo suelo está lleno de conchas separada de la isla de Joal por un largo puente que se cruza a pie.

Saly y M’bour, dos localidades de la pequeña costa senegalesa destinadas al turismo. Hay muchos locales para divertirse con la marcha senegalesa y en su puerto hay un espectáculo de vendedores, comerciantes, pescadores… que hay que ver.

Senegal Baobab

Reserva de Bandia. Si nunca has hecho un safari, esta reserva puede ser un buen bautismo: rinocerontes, cebras, jirafas, búfalos, antílopes, impalas, gacelas, jabalíes, monos, chacales, mangostas, y también cocodrilos, tortugas gigantes, avestruces, y muchos más, así como más de 120 especies de aves.

La Baja Casamance y sus casas impluvium construidas por los Diola, los mejores arquitectos de África, en torno a un bosque sagrado de baobabs, ceibas y palmeras junto a un brazo del río Casamance.

Diakene Ouoloff, un poblado senegalés donde haremos una inmersión cultural con las propuestas del acogedor y entrañable Centro Cultural de Casamance: «Nuestra intención es cuidar y potenciar la cultura local, además de facilitar el encuentro y el intercambio, conceptos claves de nuestro proyecto. Todos los productos de consumo serán Kilómetro 0«.

Cachouane es una isla paradisíaca aún por descubrir. Allí podrás ir a coger ostras en los manglares y comértelas al momento, así como disfrutar de la música, de la buena comida, del relax y del placer de los sentidos a partes iguales.

Senegal Puesta de Sol

Boucotte, Cap Skirring y su playa de pescadores. Maravillosas y kilométricas playas de finas arenas y aguas templadísimas y un espectáculo sin igual: los pescadores que han faenado desde primera hora del día desembarcan sus capturas, los corrillos que se forman alrededor de las embarcaciones y las subastas a fin de quedarse con las mejores piezas.

Oussouye y su colorido mercado, una ciudad donde existe una fuerte tradición diola y animista y donde se celebran multitud de ceremonias.

Las actividades:

  • Visitas a proyectos autogestionados: de la gente para la gente
  • Excursiones en bici, piragua…
  • Playa y pesca
  • Talleres: danza, percusión, visita al sastre para hacer tus propios trajes africanos, cocina…
  • Y algunas cosillas que no te cuento. ¡¡Me gusta sorprender!!

Mi compromiso es la transparencia, te desgloso el precio aquí

El precio de este viaje puede rondar los 1.500 euros (todo incluido). No te puedo decir el precio fijo porque todo depende de vuelos, pero si tienes alguna duda, mándame un mail a info@solidaridadviajera.com. 

MIS SERVICIOS: 400 €.

Inscripción a esta experiencia y acceso a regalos.

– Acceso a un grupo de WhatsApp que formaremos antes de viajar para que nos vayamos conociendo y estemos en contacto. Incluye soporte directo para resolver las dudas que puedas tener sobre los preparativos.

Sesión de Skype/Zoom grupal antes del viaje para conocernos, preparar el viaje y empezar a intercambiar opiniones, inquietudes y dudas.

Asesoramiento para la preparación de tu viaje: gestión de los vuelos, contratación del seguro, preparación del equipaje, gestión de las vacunas y en todo lo que necesites para la preparación de tu viaje.

– Durante el viaje podrás contar con mi acompañamiento las 24 horas del día. Además, también contaremos con guías locales que nos acercarán más a la cultura y a la sociedad de Senegal.

Aporte solidario (el 5% de la inscripción se donará a algún proyecto que visitemos). A qué proyecto le daremos ese 5% lo decidiremos entre todas/os.

GASTOS DURANTE EL VIAJE: 500 € (estimados).

Transporte. Incluye los desplazamientos a/desde aeropuerto y los traslados en las visitas.

Alojamiento en habitaciones compartidas en régimen de media pensión (posibilidad de hab. individual bajo petición y suplemento). Nos alojaremos en campamentos solidarios y sostenibles u otros alojamientos que apoyan a las comunidades en las que se encuentran.

Comidas (precio variable según bebidas y preferencias individuales o grupales).

Actividades (precio variable según las actividades no programadas que decidamos hacer).

VUELOS Y SEGURO DE VIAJE: 600 € (estimados).

Vuelo internacional España-Dakar (i/v). Este precio es muy variable en función de la antelación en la compra, de la compañía aérea, de los horarios…

Seguro de viaje con buenas coberturas = 50 € aprox.

– Para entrar a Senegal NO se necesita visado

¡TENGO VARIOS REGALOS PARA TI!

Para agradecerte tu confianza, te regalo los siguientes extras:

  • Guía con consejos útiles para el viaje
  • Guía fácil Castellano – Francés con palabras básicas para el viaje
  • Check-list de equipaje
  • Listas imprescindibles para el viaje: canciones / libros / películas

Y habrá más sorpresas…

Más opiniones

José Carlos Blanzaco, administrativo y viajero.
«Éxito asegurado».

Edurne Caballero, bióloga y experta en agroecología, ONG y asociacionismo. Miembro de Biela y Tierra.
«Resolutiva, con empatía y escucha».

¿Cómo sé si es para mí este viaje?

ESTE VIAJE ES PARA TI SI…

Eres una persona solidaria y con muchas inquietudes, pero con poca experiencia viajera que quiere vivir una experiencia diferente. 

Estás cansada/o del turismo en masa y te preocupa el impacto del mismo, pero no tienes tiempo de preparar tu viaje o no encuentras lo que buscas. 

Te enfadan las injusticias y quieres colaborar a hacer de este mundo un poco mejor cada día. 

Entiendes viajar como un aprendizaje y estás dispuesta/o a tener la mente abierta para aprender y descubrir culturas que no conoces.

ESTE VIAJE NO ES PARA TI SI…

La solidaridad no te produce interés, tienes mucha experiencia viajera y ya has perdido la capacidad de sorprenderte.

Prefieres viajar solo/a que en grupo, te gusta viajar con todas las comodidades posibles y tu principal motivación es visitar cuantos más lugares y monumentos, mejor.

Te incomodan ciertas realidades sociales y prefieres visitar lo típico durante tus viajes.

Te cuesta mucho adaptarte y te estresan los cambios o no conectas ni compartes mi filosofía de viaje y mis valores.

No te vayas todavía, aún hay más…

Garantía de devolución (por si tienes imprevistos)

Si cancelas durante los 10 días posteriores a la reserva, te devuelvo el 75% del importe abonado (salvo gastos de la plataforma de pago).

Si cancelas 20 días antes del viaje te devuelvo el 50% del importe abonado (salvo gastos de la plataforma de pago).

Si soy yo la que cancela el viaje, te devuelvo el 100% de tu dinero.

Por último, las FAQ (Preguntas Frecuentes)

¿Por qué hacer un viaje solidario?

Ante la masificación turística, un tercio de los viajeros ya escoge su destino según su sostenibilidad, según la Organización Mundial de Turismo. Los tres mandamientos del turismo sostenible son las buenas prácticas medioambientales, la protección del patrimonio cultural y natural y la necesidad de que los beneficios económicos sean tangibles para las comunidades locales.

Si eres de esas personas que no quiere solo playa o montaña sin más, que te preocupa cómo viajar y qué impacto tendrás en la comunidad de destino y que quiere incluir componentes sociales en tus viajes donde poder observar de cerca las diferentes realidades existentes en la zona en la que te encuentras, un viaje solidario es la solución. Este tipo de viajes pretenden promover la solidaridad y eliminar prejuicios que hayan podido adquirirse a lo largo de la vida. En los viajes solidarios se contribuye económicamente al país y a las comunidades y proyectos que se van a visitar.

¿Qué es un viaje solidario “fuera de ruta”?

Un viaje solidario es la antesala perfecta para un futuro voluntariado si no estás segura/o y tienes poco tiempo de vacaciones. Genera un gran impacto, sobre todo en la persona que viaja. Y el añadido “fuera de ruta” da más valor porque, además de ir a lugares turísticos, también se visitarán lugares poco visitados por turistas pero espectaculares por su valor artístico, social o histórico.

 

¿Qué es el síndrome del salvador blanco del que tanto hablas?
El síndrome del salvador blanco comprende algunas de las prácticas que llevan a cabo las personas que van como cooperantes, voluntarias o como turistas a países africanos u otros países empobrecidos por la acción del colonialismo. El salvador blanco (también vale en cualquier otro género, por supuesto) es esa persona blanca que salva o rescata a personas racializadas de sus opresiones, sus dificultades, sus problemáticas. Por lo tanto, y evidentemente, el salvador blanco es el bueno de la peli. Os comparto un artículo por si queréis saber más: https://blogs.publico.es/desenredando/2018/08/14/cooperacion-convertida-en-postureo/

Mi propósito con este viaje es que las personas que quieran realizar un viaje solidario lo hagan de una manera respetuosa y responsable. Que vivan una experiencia que les transforme. Que cambie su forma de ver el mundo cuando vuelvan a sus casas y que se conviertan en agentes multiplicadores de esa forma de ver el mundo. Yo misma fui salvadora blanca la primera vez que viajé a Nicaragua en 2003, a pesar de que la ONG con la que viajé me obligó a hacer un curso previo sobre lo que sí es y no es cooperación. En estos años he aprendido que la actitud de respeto, de no juicio y de mente abierta es fundamental, sobre todo cuando haces un viaje solidario o un voluntariado. Eso es lo que me gustaría transmitirte y que seas tú quien lo descubras y lo vivas.

¿Por qué ir a Senegal? ¿Es seguro?
Senegal es uno de los países más bellos y diversos de África y aún poco conocido. Con más de 3.000 horas de sol al año, es uno de los lugares más soleados del mundo. Famoso por su conocida Teranga (hospitalidad en wolof, su idioma oficial), el país tiene 450 kilómetros de playas que miran hacia el océano Atlántico, justo enfrente de las islas de Cabo Verde.

Además, Senegal es uno de los siete países africanos prioritarios del Plan de Acción Exterior Español y ha sido seleccionado para establecer una asociación reforzada que podría servir de modelo a otros países en el futuro.

Senegal es el país idóneo si quieres viajar al África negra por primera vez… Aquí encontraremos todo tipo de paisajes desde desiertos a manglares pasando por zonas tropicales. Tienen varios Parques Nacionales para ver animales en libertad, también veremos coloridos mercados, arquitectura colonial, playas interminables, y nos sorprenderá la energía de su música tradicional o moderna. Vamos a conocer su historia y su fascinante diversidad étnica y cultural.

Y algo muy importante que te estarás preguntando: Senegal es uno de los países más estables de África Occidental. Es un país bastante seguro. Si no lo fuese, yo no viajaría allí y menos llevaría a nadie.

¿Puedo hacer el mismo viaje por mi cuenta?

Sí y no. Puedes hacer el mismo recorrido, pero no el mismo viaje. Ir de la mano de alguien viajero que sabe de cooperación, que facilita el viaje y cuida al grupo hace que te concentres solo en vivir la experiencia como se merece. Además, si eres una persona que no disfruta con los preparativos del viaje que conllevan mucho tiempo de gestión y de contactos previos (alojamiento, transporte, manutención, lugares emblemáticos, contacto con las diferentes iniciativas que vamos a visitar) te recomiendo mi viaje para evitarte quebraderos de cabeza.

¿Eres una agencia de viajes? ¿Te vas a encargar tú de organizarlo todo?

No soy una agencia de viajes, no contratas un paquete turístico de «todo incluido». Este es un viaje especial en el que lo que contratas conmigo es mi asesoramiento, coordinación y acompañamiento.

¿Qué incluye?

  • Soporte directo en todo momento y durante todos los preparativos.
  • Sesiones grupales en línea previas para conocer al resto de viajeras/os, preparar el viaje y empezar a intercambiar opiniones, inquietudes y dudas.
  • Asesoramiento integral para la preparación de tu viaje (vuelos, seguros, preparación del equipaje, tramitación de las vacunas y del visado si se necesitase y en toda la gestión de la logística y preparación de tu viaje).
  • Durante el viaje, podrás contar con mi acompañamiento las 24 horas del día y en ocasiones con guías locales. Compartiré contigo todo mi conocimiento sobre el país, sobre cooperación y voluntariado y te ayudaré en todas las gestiones y actividades que realices.
¿Cuál es la diferencia entre voluntariado y viaje solidario?

Para hacer un voluntariado normalmente es necesario hacer un curso de formación previo e involucrarte con la ONG elegida. En un viaje solidario harás turismo responsable y sostenible a lugares conocidos y desconocidos, te mezclarás con las comunidades de destino y además vas a aprender y a conocer lo que hacen) las ONG que se van a visitar. Esto genera un cambio de actitud, lo que contribuye a cambiar realidades.

Para hacer un voluntariado debes tener cierto tipo de conocimientos, como la lengua, habilidades concretas o una profesión, mientras que un viaje solidario puede hacerlo cualquier persona que tenga inquietudes y la mente abierta. Por esta razón, los viajes solidarios suelen programarse en época de vacaciones, mientras que los voluntariados se dan todo el año.

Los voluntariados pueden durar desde dos semanas hasta un año, mientras que los viajes solidarios, al ser un tipo de turismo, duran una o dos semanas.

¿Por qué tendría que elegir tu viaje y no el de una ONG que son las que suelen hacer este tipo de viajes?

Tú tienes la libertad de elegir con quien haces el viaje, faltaría más. No te quiero convencer ni nada por el estilo, te muestro lo que hago y cómo lo hago, mi experiencia y crecimiento personal y tendrás que ser tú quien elija. Hay gente que prefiere hacerlo con una ONG porque le da más confianza y otra no lo prefiere justo por lo contrario, porque no se fía. Lo único que sí sé es que mi trato es muy personalizado porque es a la única actividad a la que me dedico, no tengo que hacer proyectos, campañas, captaciones de socios/as ni nada de eso. Toda la atención y cuidado se dirigen hacia ti y tu viaje, mi prioridad eres tú. Así que como dice el slogan de una conocida marca de detergentes: “busca, compara y si encuentra algo mejor, cómprelo”.

¿Qué pasa con la covid-19?

Es necesario mostrar tu certificado de vacunación covid-19 con las tres dosis para poder entrar en Senegal. A la vuelta, antes de llegar a España, hay que rellenar un formulario de control sanitario.

Ya sabes que el riesgo cero no existe, pero no haría este viaje si hubiera peligro para los/as viajeros/as o para las comunidades senegalesas.

¿Cómo contribuimos al desarrollo de las comunidades locales?

Según estudios realizados por el Foro de Turismo Responsable tan solo un 10% de los beneficios de viajes tradicionales como “packs todo incluido” se queda en el país de destino. A través de los viajes solidarios invertimos esa proporción dejando el margen de beneficio económico principal en los países de destino. El turismo solidario responde a la demanda de personas que viajan no solo para conocer nuevos lugares, sino que también quieren colaborar con el desarrollo de las personas y localidades de los países que visitan, que buscan conocer y empaparse de otra realidad.

Nos alojaremos en campamentos pertenecientes a proyectos locales, un porcentaje del precio irá destinado a los proyectos que visitemos y elijamos y, lo más importante, el efecto multiplicador. Cuando llegues a tu casa serás un estupendo agente de cambio por todo lo que has visto y vivido. Recuerda que no queremos caer en la caridad, sino ser testigos, tener empatía para entender y luego poder ser altavoces de realidades sociales y formas de vida diferentes a las nuestras.

¿No es muy caro el viaje?
Mi servicio incluye estar las 24 horas contigo o disponible para ti durante el viaje. También te doy soporte antes y después del viaje: dudas, miedos, indecisiones, curiosidades… Es un servicio de acompañamiento y de cuidado completo y exclusivo que te mereces y que yo te quiero dar. Puedes mirar otras opciones, verás que el precio es similar a otras ofertas de este tipo.

¡No te pierdas esta experiencia!

¡Solo 8 plazas por viaje! Inscripciones hasta el 29 de mayo.

¡No te quedes sin tu plaza!

¿Te unes a este viaje solidario diferente y único?

 

Si ya tienes claro después de haber leído todo que este viaje es para ti, solo tienes que pinchar en el botón, hacer una reserva de 200 € y ya estarás dentro.

Si tienes dudas, ponte en contacto conmigo y pregúntame lo que quieras. Escríbeme a info@solidaridadviajera.com y te atenderé encantada.

 

¡SENEGAL TE ESPERA!